CARACTERÍSTICAS  DEL HARDWARE

En pocas palabras, el hardware de la computadora son los componentes físicos que requiere un sistema informático para funcionar. Abarca todo con una placa de circuito que funciona dentro de una PC o computadora portátil; incluida la placa base, la tarjeta gráfica, la CPU (Unidad central de procesamiento), los ventiladores, la cámara web, la fuente de alimentación, otros. 

Aunque el diseño del hardware difiere entre las PC de escritorio y las portátiles debido a sus diferencias de tamaño, se encontrarán los mismos componentes centrales en ambas. Sin hardware, no habría forma de ejecutar el software esencial que hace que las computadoras sean tan útiles. El software se define como los programas virtuales que se ejecutan en su computadora; es decir, sistema operativo, navegador de Internet, documentos de procesamiento de texto, otros. 

Aunque una computadora puede funcionar solo cuando tanto el hardware como el software funcionan juntos, la velocidad de un sistema dependerá en gran medida del hardware utilizado. Al construir una computadora nueva, o simplemente reemplazar partes viejas, es posible que necesite conocer el hardware específico de su computadora. 


Según, Chacón,  (2001) las características del hardware son las siguientes:

1- Origen del término

El término ferretería se usó en inglés desde el siglo XVI, cuando designaba utensilios de metales duros o pesados como el hierro, utilizados para ferretería o trabajos físicos. Pero a partir de la década de 1940, con la aparición de los primeros y primitivos sistemas de cálculo automático y luego de cálculo computarizado, se hizo imprescindible distinguir entre el aspecto físico de la máquina y el lógico, por lo que este término fue rescatado con un nuevo significado a partir de 1947.

2. Delimitación

Dado que los componentes físicos de un ordenador o sistema informático pueden ser muy variados, una primera delimitación del concepto de hardware propone entenderlo desde dos categorías:

Principal. 

El hardware principal es aquel imprescindible para el funcionamiento del propio sistema, es decir, para su funcionamiento básico.

Complementario. 

El hardware complementario vendría a ser todo aquel destinado a cumplir funciones específicas y secundarias, sólo realizadas si la principal está funcionando correctamente.

3. Tipos de hardware

Comúnmente, el hardware de los sistemas informáticos se clasifica según su función en el sistema, según seis categorías posibles, que son:

Procesamiento. Elementos que constituyen el corazón del sistema o la computadora, es decir, su capacidad mecánica para realizar operaciones lógicas. También se conoce como la Unidad Central de Procesos (CPU).

Almacenamiento. Elementos que permiten guardar la información para recuperarla posteriormente, ya sea en los soportes internos de la máquina o en soportes extraíbles y portátiles.

Periféricos de entrada. Dispositivos de función específica, integrados a la máquina o removibles, que permiten ingresar información a la misma.

Periféricos de salida. Dispositivos de función específica, integrados a la máquina o removibles, que permitan extraer o recuperar información a la misma.

Periféricos de entrada y salida. Dispositivos que combinan la entrada y salida de información del sistema.

4. Unidades de procesamiento

Las CPU de las computadoras modernas son el elemento básico de todo el sistema, sin las cuales simplemente no se puede usar. Incluye un microprocesador, encargado de realizar operaciones lógicas a velocidades sobrehumanas, insertado en una placa base o placa base en la que también se insertan las unidades de memoria (RAM y ROM), y se conectan los discos de almacenamiento. Todos los circuitos electrónicos que componen el sistema informático están montados en esta placa base, es su núcleo operativo.

5. Unidades de almacenamiento

Así se denominan las diferentes formas de memoria que posee un sistema informático, y que comúnmente son:RAM (memoria de acceso aleatorio). Un tipo de memoria de acceso aleatorio que se limpia al iniciar o reiniciar el sistema, ya que está disponible como un lugar para almacenar datos del sistema temporalmente.

ROM (Memoria de sólo lectura). 

La memoria de solo lectura sirve para proporcionar al sistema información idéntica e inmodificable necesaria para su funcionamiento, como ciertos sistemas de datos básicos que le permiten funcionar.

Discos de almacenamiento secundario. Son los lugares donde se acumula y recupera la información contenida en el ordenador, como programas operativos, programas funcionales o archivos generados por el usuario. Pueden ser fijos (discos duros) o portátiles (discos compactos, pen drivers, diskettes).

6. Periféricos de entrada

Los periféricos de entrada son aquellos elementos no fundamentales del sistema que permiten introducir información en el mismo, ya sea por el usuario o una red de ellos, o por una unidad de almacenamiento extraíble. Así, cámaras digitales, teclados y ratones (mouse), reproductores de CD, etc. son ejemplos de ello.

7. Periféricos de salida

Los periféricos de salida se utilizan para extraer información del sistema informático, ya sea de forma digital o en un soporte físico (papel, por ejemplo). Esto significa que las impresoras, los faxes, los monitores y los altavoces son ejemplos de periféricos de salida.

8. Periféricos de entrada y salida

También llamados 'mixtos', estos periféricos cumplen la función de introducir y extraer información del sistema computacional. Ejemplos de ello son las impresoras multifunción, que permiten escanear y luego imprimir un documento, o los sistemas de auriculares (micrófono y auriculares) que permiten hablar y escuchar a un interlocutor remoto.

9. Historia del hardware

Se identifican cuatro generaciones diferentes en la evolución del hardware, marcadas por un avance tecnológico específico que las revolucionó, y que son:

1ª generación (1945-1956). Las primeras máquinas de cálculo que no funcionaban con relés, sino con tubos de vacío.

2ª generación (1957-1963). Electrónica a través de transistores, que redujeron considerablemente el tamaño total de las computadoras.

3ra generación (1964-hoy). Electrónica de circuitos integrados, impresos en obleas de silicio.

4ª generación (futura). De esta cuarta generación se habla de dispositivos que superan las placas de silicio y entran en nuevos formatos computacionales. Hay mucha especulación al respecto.

10. Ejemplos de hardware

Ejemplos habituales de hardware son: monitores, teclados, tarjetas de vídeo y sonido y gráficas, procesadores, módulos RAM, micrófonos y altavoces, cámaras multimedia, pantallas táctiles, audífonos, impresoras de todo tipo, faxes, módems, tarjetas de red, circuitos eléctricos, baterías eléctricas, discos, pen drivers.


Referencias Bibliográficas

Chacón, R. (2001): El proceso de E-A apoyado en las Nuevas Tecnologías Informáticas comunicacionales. La relación didáctica. El seguimiento del aprendizaje.  Departamento de Pedagogía. URV.



I BUILT MY SITE FOR FREE USING