https://www.youtube.com/watch?v=Y00_Lv81TWg
Plantea Corrales (2011), que los motores de búsqueda funcionan rastreando cientos de miles de millones de páginas utilizando sus propios rastreadores web. Estos rastreadores web se conocen comúnmente como bots o arañas de motores de búsqueda . Un motor de búsqueda navega por la web descargando páginas web y siguiendo enlaces en estas páginas para descubrir nuevas páginas que se han puesto a disposición.
Las páginas web que ha descubierto el motor de búsqueda se agregan a una estructura de datos llamada índice.El índice incluye todas las URL descubiertas junto con una serie de señales clave relevantes sobre el contenido de cada URL, como:
El objetivo del algoritmo del motor de búsqueda es presentar un conjunto relevante de resultados de búsqueda de alta calidad que satisfagan la consulta/pregunta del usuario lo más rápido posible.Luego, el usuario selecciona una opción de la lista de resultados de búsqueda y esta acción, junto con la actividad posterior, se alimenta de aprendizajes futuros que pueden afectar las clasificaciones de los motores de búsqueda en el futuro.
Cuando un usuario ingresa una consulta de búsqueda en un motor de búsqueda, todas las páginas que se consideran relevantes se identifican a partir del índice y se utiliza un algoritmo para clasificar jerárquicamente las páginas relevantes en un conjunto de resultados.Los algoritmos utilizados para clasificar los resultados más relevantes difieren para cada motor de búsqueda. Por ejemplo, una página que tiene una clasificación alta para una consulta de búsqueda en Google puede no tener una clasificación alta para la misma consulta en Bing .Además de la consulta de búsqueda, los motores de búsqueda utilizan otros datos relevantes para devolver resultados, incluidos:
Hay una serie de circunstancias en las que un motor de búsqueda no indexará una URL. Esto puede deberse a:
Referencias Bibliográficas
Corrales, J. (2011). Introducción a las TIC's. Universidad de Costa Rica. San José - Costa Rica.